miércoles, 5 de junio de 2019

Diario de Misión I #EducaMOOC


Saludos, gamificadores.

En esta segunda entrada, os vengo a hablar sobre un curso maravilloso que estoy haciendo online.
Se trata de un MOOC, que permite profundizar en diferentes temas de forma más amena.

Actualmente, estando en el primer nivel del curso, hablaríamos de los términos básicos de la Gamificación.

Gamificación: conceptos, definición y parentescos.

Como concepto, podríamos definir la Gamificación como la herramienta que permite hacer los contenidos académicos más atrayentes para nuestros alumnos, es decir, la gamificación potencia la motivación extrínseca (lo que hacemos para que nuestros queridos alumnos tengan más ganas de hacer las cosas) para conseguir mejorar la motivación intrínseca (que el alumno haga mejor las cosas porque él quiere hacerlo)



La Gamificación usa elementos propios de los juegos, como los puntos, niveles y recompensas para aumentar el grado de participación y motivación del alumno.
Así, se puede dar puntos por realizar las tareas, por llevar fruta para almorzar, por entregar notas al día siguiente... Aquí cada maestro puede adaptar su gamificación a las necesidades de sus alumnos. 

Los alumnos estarán encantados de ir recibiendo puntos casi todos los días, y estarán mas encantados aún cuando se les premie por llegar a los puntos necesarios para desbloquear/conseguir una recompensa.



Otra actividad que nos piden dentro de este curso, es curar contenidos, es decir, hacer una criba de lo que es útil para algo o no. Como los "Favoritos" de cualquier explorador de internet. En este caso, he utilizado symbaloo.com para ello. Este espacio tendrá más recursos con el paso del tiempo. A continuación os dejo mi espacio personal en esa web:    https://www.symbaloo.com/mix/educacion1093


Como parte inicial de este curso, nos dejaron a responder unas preguntas via Twitter, que como punto de partida están muy bien para pensar sobre la Gamificación y os dejo a continuación


P1: Hemos hablado de Gamificación y ludificación. ¿Cuál crees que es más correcta y por qué?
  • Gamificar es usar elementos del juego para aprender, mientras que la ludificación sería el convertir algo en lúdico, en divertido. Una clase magistral puede llegar a ser divertida aunque no se tenga porqué aprender en ella.

 


P2: Habla Huizinga del valor cultural del juego. A ti, ¿Qué te provoca el juego?
  • El juego es una forma básica en la que aprender pequeñas cosas. 
P3: Las diferentes teorías de aprendizaje hablan del juego desde diferentes enfoques ¿Cuál es tu opinión respecto a que el juego se traduzca en una adaptación al entorno o proceso evolutivo?

  • Tanto el entorno como el proceso evolutivo son factores primordiales a tener en cuenta para el juego. Cualquier persona es capaz de jugar, independientemente de la edad que tenga. Hasta el más serio, en un juego se divierte. La diferencia es el nivel de complejidad que se le de al juego según la edad de los jugadores. 
P4: Has visto algunos ejemplos de gamificación en diferentes entornos. ¿Conoces otros?
  • Es indudable de que la Gamificación puede ser útil en ámbitos más allá de la educación. 
P5: ¿Tienes clara la diferencia entre ABJ y Gamificación?

Espero que esta entrada os haya interesado
¡Nos leemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gamificación: Batalla de Superhéroes

  Ha pasado largo tiempo desde la última publicación. La entrada que vais a encontrar ahora la debería haber hecho en junio, pero tras el fi...