domingo, 16 de junio de 2019

Diario de Misión III: GamificaMOOC


Bienvenidos de nuevo, gamificadores.

La entrada de hoy es especial. Si bien sigo inmerso en el curso online INTEF: GamificaMooc Gamificación, hoy os mostraré parte de la Gamificación que estoy realizando en mi clase durante este curso y que ya está tocando a su fin.

He de decir, que me he basado en un libro sobre Gamificación que, personalmente, me parece muy útil para entender qué es la Gamifiación y además muestra una Gamificación ya elaborada, perfecta para recorrer los primeros pasos. Este libro (que además recomiendo sin dudar) permite motivar a los alumnos sin cambiar la forma de enseñar. Quizá este sea el punto más fuerte que tiene, ya que a veces cuesta aceptar las nuevas metodologías y este libro permite hacerlo de forma gradual. Se trata de “La Torre de Salfuman”, elaborado por Salvador Carrión y Sergio de la Cruz. 

Por ello, me ha resultado “sencillo” elaborar la narrativa de la Gamificación. 
Sin embargo, como cada grupo de alumnos es diferente, he añadido y omitido partes para personalizar está narrativa para que se adapte mejor a mis alumnos, variando detalles como qué recompensas entregarles.
Gracias a esta narrativa he podido ver de primera mano los beneficios que tiene la Gamificación dentro del aula, además de ver los detalles que deberé modificar para el curso que viene. Por suerte, varios compañeros se están animando y espero que nuevas narrativas vean la luz en diferentes etapas próximamente.

Así, sin más dilación, os presento mi narrativa en 4º E.Primaria, en la que participan además dos profesores más, que hacen que esta Gamificación sea más completa.

Yo soy un humilde mago que vivo en mi Torre alta y puntiaguda. En ella, hay diferentes habitaciones como la biblioteca, comedor, sala de espejos, lechucería, observatorio. En ella, estoy siempre muy ocupado ya sea leyendo o investigando, por lo que necesito ayuda para mantenerla ordenada. Además, cerca de mi Torre hay criaturas horrorosas que protegen poderosas reliquias a las que deberemos enfrentarnos.
Por ello, con la ayuda de mis duendes les plantaremos cara. Mis duendes se irán haciendo cada vez más fuerte, gracias a los puntos de poder que vayan consiguiendo durante el curso por hacer bien las tareas que el mago les pone, así como aumentar el número de vidas para sus enfrenamientos.  

(Estos enfrentamientos contra diferentes criaturas mágicas servirán como repaso antes de un control.)
 

Aquí os dejo el "storytelling" de mi narrativa, hecho con stroyjumper.com.

Book titled 'LA TORRE DEL HECHICERO'Read this book made on StoryJumper
Espero que  mi narrativa os haya gustado tanto como a mi.

A modo de reflexión, diré que aunque es la primera Gamificación de curso entero que preparo, ha tenido un gran éxito. Ha habido picos en los que motivaba más que otros (cosas del curso, falta de tiempo en determinados momentos...) pero la respuesta del alumnado ha sido más que positiva. Están muy "preocupados"por mantener un buen nivel de puntos de poder (es decir, sirve para que trabajen más y mejor),  de cuándo aparecerá el siguiente villano al que enfrentarse, de qué reliquia esconde y de salvar el mundo mágico.

¡Hasta la próxima!

2 comentarios:

  1. Interesante iniciativa, pero entonces juegas con ventaja en #GamificaMOOC. Mejor, cuanto más sepan los compañeros, más puedo aprender yo de ellos.

    ResponderEliminar
  2. Ventaja... puede ser, pero al final yo estoy tambien en las primeras etapas de formación en esto. Creo que compartir esta Gamificación es positivo para todos, ya que todos podemos aprender algo nuevo, yo viendo fallos o mejoras que me podaís ir diciendo =)

    ResponderEliminar

Gamificación: Batalla de Superhéroes

  Ha pasado largo tiempo desde la última publicación. La entrada que vais a encontrar ahora la debería haber hecho en junio, pero tras el fi...