sábado, 8 de junio de 2019

Diario de Misión II: #EducaMOOC

¡Bienvenidos de nuevo, gamificadores!


En la entrada de hoy, os contaré los avances en el curso MOOC del INTEF sobre nuestra querida Gamificación.
Os avanzo el contenido de esta entrada:
  • ·         En primer lugar, quiero hablaros de las mecánicas y estética que tiene cualquier gamificación.
  • ·         A continuación, una reflexión sobre cómo las dinámicas ayudan a la motivación intrínseca (cosas que el alumno hará porque quiere hacerlo) 
  • Después hablaremos de los tipos de jugadores que encontramos en cualquier juego.
  • ·         Y finalmente un DAFO sobre la implantación de la Gamificación en mi día a día.
Pero antes de nada, os quiero presentar mi “Carnet Gamificador”, requisito imprescindible de este MOOC, donde os presento algunas de las habilidades que me ayudan en el proceso gamificador.

 Mecánica y estéticas


En pocas palabras, podemos decir que las mecánicas en cualquier gamificación son la forma de jugar, es decir, la participación del jugador en el juego creando un cambio en el propio juego”. Por ejemplo, darle a la equis (X) en el videojuego FIFA cuando tienes el balón hará que el jugador pase la pelota.
En cuanto a la estética, la clave está en los detalles. Este término está muy vinculado al siguiente apartado sobre la motivación. Y es que cuanto más cuidemos los detalles de nuestra dinámica, más se meterán los alumnos en ella y más pendientes estarán a lo que ocurra en el aula.


Motivación

Para explicar este apartado, he preparado una infografía gracias a Genial.ly, herramienta muy útil que os animo a usar.
Infografía Motivación


Contexto y tipo de jugadores


La clasificación más utilizada es la de Richard Bartle, que en 1996 estableció cuatro tipos de jugadores, basado principalmente en aspectos sociológicos.
 

1.       Finalistas: son los que les motiva llegar al final del juego lo más rápido posible (insertar algo de F1)
2.       Logradores/killers: son los que disfrutan con pequeños logros, como subir de nivel, completar todo de una pantalla…
3.       Sociales: son los que están más pendientes de las interacciones que ofrece el juego (modo multijugador)
4.       Exploradores: son los que recorren cada centímetro del juego



Aunque es importante remarcar que la mayoría de los jugadores tienen una combinación de estos aspectos. Por ejemplo, en este test me ha salido que mi perfil de jugador es “logrador/killer”, pero sé que tengo aspectos de los otros tres tipos. (insertar imagen Killer). Si quieres saber qué tipo de jugador eres, pica aquí   Test ¿Qué tipo de jugador eres?

Precisamente por esta variedad de jugadores, el contexto en el que se asiente cualquier gamificación debería estar presentes objetivos a corto y largo plazo, además de actividades individuales y colectivas, para poder dar respuesta a la gran variedad de mundos que tenemos en nuestras aulas. 


DAFO

Ahora, os dejo un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) sobre la Gamificación que he desarrollado durante este curso en mi colegio (y de la que os hablaré en futuras entradas) hecho con genial.ly



2 comentarios:

  1. Buen cierre del Nivel 2. Enhorabuena. El DAFO en Genial.ly lo puedes incrustar y queda mucho más visual. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias, siguiendo tu consejo queda todo mucho mejor¡
    Gracias

    ResponderEliminar

Gamificación: Batalla de Superhéroes

  Ha pasado largo tiempo desde la última publicación. La entrada que vais a encontrar ahora la debería haber hecho en junio, pero tras el fi...