jueves, 26 de agosto de 2021

Gamificación: Batalla de Superhéroes

 

Ha pasado largo tiempo desde la última publicación. La entrada que vais a encontrar ahora la debería haber hecho en junio, pero tras el final de un curso particularmente duro, opté por esperar, cargar las pilas y ahora, ante los albores de un nuevo curso, plasmar aquí la Gamificación que llevé a cabo durante el curso 2020-2021.

Los antecedentes

En el curso anterior, el 19-20, el del confinamiento, llevé a cabo una gamificación basada en “La Torre de Salfumán”, que tenéis explicada en esta entrada del blog ( Gamificacion LaTorreDeSalfuman). Debido a la pandemia, esa narrativa no la terminamos, por lo que quedó en asuntos pendientes para el nuevo curso, no pudimos acabar de derrotar al mago tenebroso conocido como “Raczidian”.


El comienzo

Los alumnos llegaron el primer día con la necesidad de saber qué había pasado con el mago oscuro. Después de todos los enfrentamientos con sus lugartenientes, los alumnos necesitaban cerrar esa historia. Habíamos conseguido llevar la participación e interés en el aula a unos niveles increíblemente altos, que no bajaron ni durante el confinamiento, por lo que desde el punto de vista educativo se hacía obligatorio seguir por ese camino. Pero era necesario introducir una narrativa que mantuviese a Raczidian involucrado y a la vez mostrar un peligro aún mayor, aproximarla más a los intereses de los alumnos y que permitiese sacar todo el rendimiento posible a los alumnos.

La narrativa elegida tenía como fondo a todos los superhéroes de Marvel Cómics, pero siempre adaptados a las necesidades dentro del aula. ¿Por qué esta temática? Porque está muy de moda en los últimos años, favorece la animación a la lectura y transmite una gran serie de valores.



Batalla de superhéroes

Conocían al rival, pero había que encontrar un nexo que nos llevase hasta él y las aventuras de este curso 20-21. Y ese nexo lo establece la “Hechicera Suprema”, personaje sacado del juego para Android “Marvel: Batalla de campeones”


El día que comenzó esta narrativa, los alumnos vieron un video en el que la Hechicera Suprema se presenta. Ella va a ser quién guía al alumnado durante todo el curso de esta gamificación en las diversas misiones o eventos que sean necesarios para vencer a Raczdian, sin olvidarme de mi rol, como mago (Doctor Strange)

Ella nos explica que el mago tenebroso se ha unido al “Gran Maestro”, que desea hacer una lucha para averiguar qué es más poderoso, si el bien o el mal. Para ello, este personaje se alía con Raczidian y otros famosos villanos de Marvel.

Raczidian estaba sobre el tablero. Pero había que colocar el resto de las fichas. Para dar algo de equilibrio a esta batalla, la Hechicera Suprema convierte a los duendes (Gamificación del curso anterior, La Torre de Salfuman) en diversos héroes de Marvel. Cada uno de los alumnos, desde ese momento, pertenece a un equipo: Vengadores, Guardianes de la Galaxia, Defensores, X-Men o 4 Fantásticos. A medida que realizan diferentes tareas, buenas acciones, notas de controles…van adquiriendo puntos que les permite desbloquear héroes cada vez más poderosos, que les serán muy útiles a la hora de irse enfrentando a los villanos liberados por Raczidian y el Gran Maestro.

Durante el curso, diferentes actividades eran tratadas desde el punto de vista de esta narrativa. Por ejemplo, en vez de hacer una descripción de un paisaje tendrían que hacerla sobre el lugar donde está la base secreta de su grupo de héroes. O a la hora de hacer un cómic deben participar los miembros de su grupo.

De cara a los enfrentamientos con los villanos, estos se tratan de repaso de los contenidos que entrarían en el control.

El grado de interés y entusiasmo de los alumnos fue tan alto, que prefirieron hacer un enfrentamiento el día de las vacaciones de Navidad antes de ver una película.

 

En MyClassGame

Toda esta aplicación en el aula no sería posible sin la ayuda de una excelente app diseñada específicamente para gamificaciones. MyClassGame (myclassgame.es) se convirtió en la piedra angular que permite girar toda esta aventura, a la que los alumnos se engancharon desde el primer momento por la gran variedad de recursos que presenta.

La puesta en práctica fue de la siguiente manera. 

Mediante plickers ( Qué es y para qué usar Plickers) les pasé una serie de preguntas a los alumnos, a modo de evaluación inicial. Evidentemente, para ellos no eran preguntas del cole sino una prueba de la Hechicera Suprema. Según los "resultados" iban a poder ir eligiendo a un héroe de los que se le ofrecía como personaje inicial.

Una vez que cada alumno tenía asignado su héroe (de los más conocidos de Marvel para que pudieran sentir una mayor conexión hacia la narrativa en el menor tiempo posible), se les explica que hay 13 niveles en el juego (el nivel 7 son los personajes iniciales)



Cada nivel consta de 25 pts que irán consiguiendo como recompensas al buen comportamiento, trabajo en equipo, notas… Cada vez que pasan de nivel, desbloquean a un nuevo héroe que incorporará a su baraja de personajes para luchar con ellos a modo de juego de cartas con sus compañeros, y para usar a esos personajes para futuros enfrentamientos contra Raczdian ya que cada vez los villanos son más poderosos.







Conclusión

Esta narrativa ha sido un éxito rotundo, donde a lo largo del curso las Inteligencias Múltiples estaban presentes en diferentes actividades, asegurando de que todos los alumnos pudieran involucrarse y dar lo mejor de sí en ellas.

Si después de leer todo esto, os ha parecido interesante y queréis llevar esta gamificación a vuestra aula, está compartida como plantilla en MyClassGame, y si tenéis cualquier duda, me tenéis vía twitter: @maestro_lozano

¡Hasta la próxima!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gamificación: Batalla de Superhéroes

  Ha pasado largo tiempo desde la última publicación. La entrada que vais a encontrar ahora la debería haber hecho en junio, pero tras el fi...