Saludos, gamificadores
En la entrada de hoy, querría hablar sobre el
porqué me he atrevido a empezar esta aventura del blog. Aunque ya he hecho
alguna cosilla de Gamificación, es ahora cuando pretendo dar el salto a hacer
las cosas lo mejor posible y, de paso, lanzar preguntas para que podamos
debatir.
No todo vale en un colegio. Si damos por hecho
que cada persona, cada alumno, es diferente ¿por qué hacemos que todos aprendan
del mimo modo? ¿Por qué dar las clases siempre igual? De esto modo solo se
llegará a algunos alumnos.
Por ello creo que los docentes, y más en el s.
XXI, tienen que saber absolutamente de todo. Manejar los contenidos a enseñar,
las diferentes leyes de educación, los mil dispositivos electrónicos que hay...
Pero hay algo que es incluso más importante que todo ello, y es lo que
permitirá al maestro llegar al centro del alumno. Y es saber sobre sus gustos y
aficiones.
Es innegable que la forma de explicar hace más
por el entendimiento que el propio contenido. Si en mi clase tengo aficionados
al futbol, por qué no usar el rectángulo de juego para explicar la geometría?
Si mis alumnos fueron a ver las últimas películas de Star Wars, ¿por qué no
usar eso para hablar de la velocidad de la luz o de la propagación del sonido
en el espacio? Parece claro que de este modo su interés por la asignatura
aumentaría.
Por este motivo, creo que TODO HA DE GIRAR
ENTORNO AL ALUMNO.
Es necesario enseñar de la forma mas atrayente
posible, una forma que facilite el aprendizaje de los alumnos, aumentar el
gusto por el descubrimiento, y hacerlo de la forma más amena posible, tanto
para ellos, como para el propio maestro.
Porque creo que, al fin y al cabo, los alumnos
son esponjas que observan con todo detenimiento no solo lo que se les enseña,
sino también el cómo se les enseña.
Y es aquí donde entra la Gamificación.
La Gamificación se podría definir como el uso de
puntos, niveles y recompensas (elementos propios del juego) en lugares que no
son juegos (el aula). Si el ambiente habitual del niño es el juego, ¿por qué no
poder usar ese poder de atracción para el aprendizaje?
Además, la Gamificación puede usarse dentro de la
gran variedad de nuevas metodologías existentes. Puede ser la envoltura de un
Proyecto, puede ser una herramienta para mejorar el trabajo cooperativo, puede
ser la pieza que nos faltaba para mejorar conductas del alumnado...
Seguro que con estas líneas, habéis entendido
algo mejor qué es la Gamificación. Si vuelves a este blog, te encontrarás con
un análisis más profundos de sus elementos.
¡Hasta la próxima¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario