¡Bienvenidos de nuevo a StartGame!
En la entrada de hoy veremos una
tarea dentro del MOOC de Intef, que consiste en hablar sobre un proyecto ya
elaborado y analizarlo con las herramientas dadas en el propio curso para la
posterior evaluación por más miembros del curso.
El proyecto elegido sobre el que
trabajar es uno colgado en la red por el CEIP Príncipe Felipe de Chipiona (https://sosprofes.es/wp-content/uploads/2016/04/Proyecto-1-Lengua-3%c2%ba-EP-Completo.pdf)
Preparación del proyecto
La primera parte en la que hay
que detenerse es en la antesala del proyecto. Cómo de afianzado queda lo que
pretendo desarrollar sobre el currículo, teniendo en cuenta IIMM, Competencias
Clave, Criterios de Evaluación…
En este proyecto en concreto,
hecho en falta la escritura bien clara de los objetivos a desarrollar. Mientras
que los Contenidos y los Criterios de Evaluación si aparecen bien detallados,
los contenidos están ausentes.
De hecho, los contenidos parecen
estar perfectamente adecuados al curso en el que se imparte el proyecto.
Este proyecto está asignado al
área de Lengua Castellana y Literatura, aunque de forma transversal toca
contenidos de Geografía, al relacionarlo con ríos de la provincia de Andalucía.
Al ser un proyecto que abarca
casi un mes de temporalización, permite tocar diferentes estilos de aprendizaje
en el alumnado, que llevan a un producto final relacionado con los contenidos y
criterios de evaluación. Aunque repito que los contenidos no aparecen.
De cara a la evaluación del
proyecto, se le atribuye un peso muy alto a la calificación a través de un
control, por lo que las actividades de las que consta este proyecto quedan en
un segundo plano.
Análisis del Proyecto
Respecto a la activación de
conocimientos previos de los alumnos, hay actividades que tienen esa finalidad,
que pueden servir de repaso a lo visto en el curso anterior, así como dar
información adicional sobre ríos de Andalucía.
En cuanto a la descripción del
proyecto los objetivos no están presentes en él. La secuencia temporal es
factible ya que se corresponden con sesiones de la asignatura y se explica cómo
será la presentación del producto final.
El reto cognitivo de los alumnos
creo que no es muy elevado, ya que el desarrollo de las actividades durante el
transcurso del proyecto es bastante adecuado a su edad. Además, la información
necesaria para la exposición del producto final la van viendo durante el paso de
las sesiones.
Las estrategias de aprendizaje no
son muy variadas ya que no aparecen oportunidades de uso de esquemas u
organizadores gráficos. Suele ser todo clasificar o completar huecos. En mi
opinión, el proyecto es comprensible pero no será significativo ya que no hay
estructura cooperativa entre los alumnos ni más allá del aula.
Para finalizar, creo que cualquier
proyecto debería concluir con una evaluación donde se de feedback a los
alumnos. En este proyecto en concreto, entiendo que cada actividad es corregida
en el aula, pero sigue una estructura de clase tradicional. No aparecen estrategias
de evaluación como un diario de aprendizaje, portfolio. Por último, no hay
ninguna referencia a una autoevaluación del alumnado
Prototipo de proyecto
Título: Mi libro de hechizos
Curso: 3º E. Primaria
Producto final: elaboración de un lapbook en el que cada hoja corresponde a un tipo de palabra (gramatica) que se verá durante el curso
Relación con el currículo: este proyecto coge los contenidos correspondientes a la parte de gramática del tercer curso de primaria.
Curso: 3º E. Primaria
Producto final: elaboración de un lapbook en el que cada hoja corresponde a un tipo de palabra (gramatica) que se verá durante el curso
Relación con el currículo: este proyecto coge los contenidos correspondientes a la parte de gramática del tercer curso de primaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario